Desde San José: Existen dos rutas para llegar a Frailes. Por la Ruta Nacional No….
Es un evento en el que, cada año, los recolectores de café, finqueros, artesanos, comerciantes, vecinos de la zona, pequeñas y grandes empresas dedicadas a la producción y comercialización del café, organizamos y compartimos con todos los visitantes una gran diversidad de actividades como: catación, barismo, degustaciones, recetas de cocina a base de café y todo un menú de platos típicos. Además se presenta música en vivo, bailes folklóricos, la “Competencia del Cafetal”, “El Rally del Café” y el “Reinado del Café”, junto a las actividades religiosas en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro.
Nuestra Feria , reconocida y acreditada por varias instituciones nacionales, se consolida, después de celebrar sus QUINCE AÑOS de experiencia, como un excelente modelo local para el desarrollo socio-económico de microempresarios de la zona, el rescate de la identidad del cafetalero tico, la promoción del café de la zona como uno de los mejores del mundo y la oferta de un momento privilegiado para las familias visitantes en un ambiente muy agradable, familiar y cultural.
Hacer que nuestra Feria del Café, se convierta en una oportunidad para que se encuentren y convivan todos aquellos que de una u otra forma participan en la cadena productiva del café, propiciando un acercamiento entre el productor, el comerciante y el consumidor.
A mediados del año 2003, la motivación que impulsó el planeamiento de la “I Feria del Café Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” fue recaudar algunos fondos en favor de la Parroquia y debemos reconocer que la primer experiencia de Feria consistió básicamente en el encuentro de los vecinos de Frailes durante unas pocas horas, para ofrendar al Señor una parte de la cosecha frente al altar de su Santísima Madre.
Lo que fue un típico “Turno” de pueblo, se convirtió por el liderazgo creativo de los Curas Párrocos llegados a la comunidad y el apoyo creciente del Centro Agrícola Cantonal y de un equipo de voluntarios identificados con el proyecto, en una Feria Temática enfocada en el café como principal producto agrícola tradicional de la región y de todo el entorno generado alrededor de este. El paso del Turno a la Feria le ha permitido a la comunidad el desarrollo de valiosas habilidades para enfrentar las circunstancias adversas y las oportunidades y retos de la vida cotidiana del campo, de la finca, del comercio y demás actividades socio-económicas.
Hoy podemos decirles con mucha alegría, que conforme van pasando los años, seguimos aprendiendo. El consejo oportuno de nuestros visitantes, los comentarios y críticas recibidas y hasta los errores cometidos, nos han permitido ir entrando en un proceso y sabemos que es un camino en el que aún queda mucho por recorrer. Miramos con ilusión y con responsabilidad el proyecto del Parque Comunitario del Café, cuya propuesta operativa ya ha sido diseñada en un proceso comunal participativo con apoyo de instituciones y empresas nacionales e internacionales y cuya ejecución ya ha dado los primeros pasos con firmeza y se encamina hacia esta gran oportunidad de empleo para los jóvenes de nuestras comunidades mediante la atracción de turismo rural comunitario y la oferta de opciones de producción y comercialización del café y otros bienes y servicios potenciales de esta privilegiada región del país.
Los logros más importantes de estos años han sido:
Desde San José: Existen dos rutas para llegar a Frailes. Por la Ruta Nacional No….
16ª FERIA DEL CAFÉ DE FRAILES 16-19 ENERO, Derechos Reservados © 2005-2020 Centro Agrícola Cantonal de Desamparados
100 m Este del Templo Católico, Frailes, Desamparados, San José, Costa Rica. E-mail !